¿Es bueno consumir legumbres?

El grupo de las legumbres está formado por los granos como, las lentejas de todos
los tipos, arvejas, garbanzos, habas, porotos y sus derivados.
Son alimentos muy nutritivos, ricos en energía, carbohidratos, proteínas y fibras, además de proveer minerales (hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc) y vitaminas del grupo B (tiamina, riboflavina, niacina, B6 y ácido fólico).
Sus carbohidratos, formados por almidón y almidón resistente (un almidón firme de más difícil digestión), tienen la particularidad de elevar lentamente la glucosa (azúcar) en sangre, y provocar una sensación de saciedad más larga en el tiempo. Su contenido graso es muy bajo, y estas grasas son del tipo omega 6 y omega 9, importantes dentro de una alimentación balanceada.
Las proteínas de las legumbres son de excelente calidad nutritiva, lo que permite que tengan la capacidad de contribuir a formar músculos y reparar tejidos que se gastan día a día.
Otro de los aspectos positivos es que su cultivo fomenta la agricultura sostenible por su capacidad de fijar el nitrógeno biológicamente. Estas plantas, en simbiosis con ciertos tipos de bacterias, son capaces de convertir el nitrógeno atmosférico en compuestos de nitrógeno que pueden ser utilizados por las plantas en crecimiento, y mejorar la fertilidad del suelo.
Son también cultivos que permiten la diversificación y rotación. Poseen un desperdicio muy bajo y fijan más el carbono que otros cultivos, lo que ayuda a reducir la huella de carbono.
Son muy versátiles, permiten infinidad de preparaciones culinarias y su tiempo de conservación es largo.
Nota redactada por Andrea Rochaix
Licenciada en Nutrición
Especialista en Sobrepeso
M.N. 1506
Equipo The Food Market