5 errores comunes al adoptar hábitos saludables

Cuando nos embarcamos en el viaje de cambiar nuestros hábitos para alcanzar nuestros objetivos de salud, es común caer en trampas, como lo es seguir consejos de influencers o buscar soluciones en Internet. Estos errores pueden conducirnos a tomar decisiones erróneas en cuanto a una alimentación saludable. Hoy, te ayudamos a identificarlos.
“Comer saludable significa comer menos y ser aburrido”
Este es el primer gran mito que debemos desmentir. Con frecuencia, asociamos la alimentación saludable con restricciones extremas, dietas poco atractivas y la eliminación de alimentos que amamos, como la pizza y las hamburguesas. Sin embargo, la realidad es diferente.
Comer saludable implica comer más y mejor, no menos y de manera aburrida. No se trata de dejar de disfrutar de tus comidas favoritas, sino de tomar decisiones inteligentes la mayor parte del tiempo. Una alimentación saludable se caracteriza por incluir alimentos ricos en volumen, fibra y nutrientes esenciales, como carbohidratos, proteínas y grasas saludables. Esto te ayudará a sentirte saciado y satisfecho por más tiempo.
“Pasar de 0 a 100 en minutos”
Un error común es adoptar una mentalidad absolutista que nos lleva a querer cambiar de la noche a la mañana. Cambiar o construir un hábito lleva tiempo, esfuerzo y voluntad. Por lo tanto, es crucial establecer objetivos realistas y avanzar paso a paso.
Seleccioná un solo hábito en el que desees trabajar, como mejorar tu alimentación, controlar las porciones o hacer ejercicio con regularidad. Definí un horario y lugar para llevar a cabo ese hábito, ya que nuestro cerebro asocia esto con un patrón de comportamiento diario. Conocer y superar tus excusas es esencial, ya que siempre surgirán obstáculos. La disciplina y la constancia, en lugar de la motivación, son las claves para establecer hábitos duraderos.
“Seguir la dieta de alguien más”
Es tentador seguir el ejemplo de un amigo o entrenador, pero lo que funciona para ellos no necesariamente funcionará para vos. Cada plan nutricional debe adaptarse a tus necesidades individuales, tu nivel de actividad y tus objetivos. Es esencial contar con la orientación de un profesional de la salud o un nutricionista especializado en nutrición deportiva para crear un plan que se ajuste a ti.
“Necesitas suplementos para alcanzar tus objetivos”
En muchos casos, no es necesario recurrir a suplementos para lograr tus metas. A menudo, ajustar tu dieta o prestar atención a los detalles pasados por alto en tu plan nutricional existente es todo lo que necesitas. Consultar a un profesional especializado en nutrición deportiva te ayudará a aclarar este aspecto. Los suplementos rara vez son la solución.
“Debes eliminar grupos de alimentos para llevar una alimentación saludable”
Este es otro mito importante a derribar. No es necesario eliminar grupos de alimentos por completo. En realidad, debemos aprender a disfrutar de una amplia variedad de alimentos tanto en términos de calidad como de cantidad. Sin embargo, cuando tienes objetivos específicos, es necesario prestar atención no solo a los tipos de alimentos que consumes, sino también a las cantidades. Un plan nutricional estructurado por un profesional, diseñado en función de tus requerimientos y objetivos, es esencial para alcanzar tus metas.
En resumen, cambiar hábitos y adoptar una vida más saludable es un proceso que requiere paciencia y compromiso. Al comprender y superar estos errores comunes, puedes acercarte más a tus objetivos de salud y bienestar.
Este artículo fue elaborado por el equipo de SomosFit. Un grupo de profesionales de tres disciplinas unidas (nutricionistas, entrenadores y psicólogos), para cambiar los hábitos de las personas con el fin de ayudarlas a conseguir un estilo de vida saludable.