La conexión entre la nutrición y las emociones

¿Sabías que lo que comés puede tener un impacto significativo en tus estados de ánimo y emociones? Con el paso de los años, las investigaciones en nutrición y psicología nos muestran cómo nuestra alimentación influye en nuestro cerebro y bienestar emocional.
Esto se debe principalmente a que los nutrientes son esenciales para la química cerebral, y acá te explicaremos cómo:
- Carbohidratos: estos son la fuente de energía de nuestro cuerpo y cerebro. Cuando los consumimos, estimulamos la producción de serotonina, la famosa “hormona de la felicidad”. Así que, una dieta baja en carbohidratos podría aumentar la ansiedad y la depresión.
- Proteínas: si no obtenemos suficiente proteína en la dieta, podríamos experimentar una disminución en la producción de dopamina y noradrenalina, lo que lleva a la fatiga y la apatía.
- Ácidos Grasos Omega-3: estos tienen propiedades antiinflamatorias y pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.
- Cafeína: esta sustancia, ampliamente estudiada, puede mejorar el estado de ánimo, la concentración y la alerta. Sin embargo, su consumo excesivo puede causar ansiedad y nerviosismo.
Pero, además de la fisiología, nuestras experiencias personales y emocionales juegan un papel importante en cómo percibimos la comida y cómo nos afecta. Si tenemos experiencias negativas asociadas a ciertos alimentos, es probable que los evitemos.
Por lo tanto, cuando buscamos objetivos relacionados con la alimentación y el bienestar emocional, restringir en exceso los alimentos o pasar hambre puede generar malestar y emociones negativas. Acá es donde una alimentación consciente y equilibrada se convierte en la clave para mantener un estado emocional positivo.
Una alimentación equilibrada puede mejorar tu bienestar emocional al aumentar los nutrientes esenciales en tu cuerpo, reducir la inflamación, sintetizar neurotransmisores relacionados con la felicidad y reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Pero recordá, una alimentación saludable es solo una parte de un estilo de vida saludable que incluye ejercicio, sueño y manejo del estrés. ¡Tu bienestar está en tus manos!
Este artículo fue elaborado por el equipo de SomosFit. Un grupo de profesionales de tres disciplinas unidas (nutricionistas, entrenadores y psicólogos), para cambiar los hábitos de las personas con el fin de ayudarlas a conseguir un estilo de vida saludable.