Comer chocolate… ¿Es saludable?

¿Es posible disfrutar de un dulce bocado de chocolate y al mismo tiempo cuidar de nuestra salud? En la semana de la dulzura, descubrimos las ventajas de comer chocolate amargo y cómo puede ser beneficioso para nuestra salud.
En el mundo de los placeres culinarios, a lo largo del tiempo, el chocolate amargo supo ganar popularidad debido a su sabor único e intenso. Pero, más allá de su gusto, numerosos estudios científicos respaldan que consumirlo además de ser muy rico, también puede ser beneficioso para nuestra salud.
El chocolate amargo se elabora con un alto porcentaje de cacao y dependiendo que tan orgánico sea, tiene poco o nada de azúcar añadida. Por lo tanto, tiene un lugar fijo en el podio de los alimentos saludables.
Te dejamos algunas de las razones por las que si todavía no lo incluís en tu dieta, ahora sí deberías hacerlo:
- Tiene antioxidantes que protegen el cuerpo: el chocolate amargo es una excelente fuente de antioxidantes, como los flavonoides, que combaten los radicales libres y ayudan a prevenir el daño celular. Estos compuestos están vinculados a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, la mejora de la salud cerebral y la protección contra el envejecimiento prematuro.
- Es un aliado para el corazón: consumirlo puede tener un impacto positivo en nuestra salud cardiovascular. Numerosos estudios científicos demostraron que los flavonoides presentes en el cacao pueden ayudar a reducir la presión arterial, mejorar la función de los vasos sanguíneos y disminuir el riesgo de enfermedades del corazón.
- Estimular el buen humor: contiene sustancias químicas que estimulan la producción de endorfinas y serotonina en el cerebro, mejorando el estado de ánimo y brindando una sensación de bienestar.
- Impulsan la concentración y el rendimiento cognitivo: los flavonoides presentes en el chocolate amargo tienen efectos positivos en la función cognitiva. Estudios sugieren que su consumo regular, no excesivo, puede mejorar el flujo sanguíneo cerebral. Esto contribuye a un mejor rendimiento cognitivo, incluyendo la memoria, la concentración y la atención.
- Fuente de minerales: está compuesto de una variedad de minerales esenciales, como el hierro, el magnesio y el cobre. Estos minerales desempeñan un papel fundamental en diversas funciones corporales, como la formación de glóbulos rojos, la salud ósea y el funcionamiento del sistema nervioso.
Es importante tener en cuenta que todos estos beneficios siempre están vinculados al chocolate negro con alto contenido de cacao (al menos un 70%) y en cantidades moderadas. El consumo diario de una persona no debería superar los 20gr.
El chocolate con leche o el chocolate blanco tienden a contener menos cacao y más azúcar y grasas añadidas, contrarrestando los beneficios anteriormente mencionados.
En la semana de la “Dulzura saludable” acompañanos a reemplazar las típicas golosinas ultra procesadas por dulces más naturales.
Del 1 al 10 de julio en nuestra tienda online vas a poder encontrar los dulces más ricos al mejor precio posible 👉🏻 https://www.thefoodmarket.com.ar/
Recordá que menos azúcar, es más salud.
Seguinos en Instagram 👉🏻 https://www.instagram.com/thefoodmarketba/